The Golden Compass cuenta a grandes rasgos la historia de Lyra (Dakota Blue Richards) quien vive con su tío Lord Asriel (Daniel Craig) en Jordan College en Oxford. Ella se divierte jugando por todos los rincones de la universidad con Roger, hijo de un sirviente, y con Billy, hijo de una tribu de gitanos que habita en los alrededores. La vida tranquila de Lyra da un giro cuando accidentalmente escucha una conversación entre varios miembros de la universidad acerca de una partícula conocida como “
Dust” o “polvo”. Más adelante Lyra se ve involucrada con una señora misteriosa llamada Mrs. Coulter (Nicole Kidman) quien la adopta y se la lleva a vivir con ella. Durante su estancia con Mrs. Coulter, Lyra descubre que una organización conocida como El Magisterio sea la responsable de la desaparición de varios niños en Inglaterra. Entre esos niños se encuentra Roger, así que Lyra decide emprender el viaje hasta El Norte para rescatarlo y contará con la ayuda de los gitanos, un oso polar llamado Iorek Byrnison, un clan de brujas liderado por Serafina Pekkala (Eva Green) y por la brújula dorada del titulo, un artilugio que siempre dice la verdad.
La cinta esta basada en el primer libro de una maravillosa trilogía conocida como “
His Dark Materials” o “La materia oscura”, publicada en 1995 por el escritor inglés Philip Pullman.
En el libro se manejan tres conceptos importantes:
• La partícula llamada
“Polvo” que conecta a todos los seres humanos y además permite ver que hay mundos más allá del nuestro. En el libro el polvo representa el pecado original.
•
El Magisterio. En el libro el autor menciona que se trata de la Iglesia y en la película solo se le conoce como El Magisterio. Eso sí, hay suficientes elementos en la cinta para deducir que se trata de una institución religiosa. Es por esto que en el libro emerge una critica hacía la religión organizada y como esta les ordena a la gente que pensar y que hacer. Ya que en la película no se maneja el concepto de la Iglesia, en esta se ve una reflexión y una critica hacía la autoridad en general y como debemos pensar en lo que nos dicen antes de actuar. Se manejan los conceptos de libertad contra la autoridad. En el libro esta organización esta realizando experimentos con niños con tal de erradicar el pecado original y todo pensamiento que podría poner en peligro el poder de la Iglesia.
• Los
“daemons” o “demonios”, que son unos animales que representan el alma del ser humano y que pueden ser vistos por todos. Este animal cambia de forma cuando se es niño y se fija cuando se es adulto. Se tiene que aceptar esta forma cualquiera que sea, una metáfora de aceptarse a sí mismo.

La película en sí es bastante espectacular y esta muy bien hecha. Los efectos especiales y el diseño de producción evocan perfectamente la atmósfera del libro. Hay una secuencia en particular en la cual pelean dos osos polares creados completamente por computadora que es genial. Los actores que escogieron para representar a los personajes también fueron un acierto. Nicole Kidman le imprime una malicia y una elegancia al personaje tal como la describe Pullman en el libro. Daniel Craig sale poco pero cumple y mención aparte merece la debutante Dakota Blue Richards, quien fue escogida entre diez mil niñas, por su interpretación de Lyra. Ella mezcla rebeldía, coraje, vulnerabilidad y perspicacia como en el libro.
Por el otro lado, el gran problema que tiene la película es que todo el contenido del libro esta muy simplificado y por ende se pierden muchas discusiones interesantes que se dan dentro de él. Para los que lo hayan leído se darán cuenta de que se cambian los acontecimientos de lugar, se tiene la sensación de que todo sucede demasiado rápido, además de que la narrativa es un poco torpe. Desgraciadamente me parece que sucede exactamente lo mismo que con Harry Potter, en que tienes que leer los libros para entender a fondo lo que esta pasando en la pantalla. Es por eso que quizás varios espectadores que no conocen el libro no entiendan la historia o se sientan confundidos por los conceptos.

Se dice que el contenido religioso se eliminó por completo de la cinta para no ahuyentar a los espectadores más conservadores y religiosos de los Estados Unidos. Parece ser que esto no les funcionó del todo ya que hace unos días el Vaticano condenó la cinta diciendo que promovía el ateismo entre los niños, que ofrece una visión fría y desesperanzadora sin Dios, además de que pidió a todos los fieles que se abstuvieran de ver la cinta. Y yo me pregunto ¿Qué la iglesia no esta haciendo exactamente lo mismo que el autor de los libros está criticando? Quien quiera ir a ver la película pues bien por ellos, vivimos en una sociedad libre en el cual nosotros mismos tenemos la opción de decidir que ver y que no ver. Y sí se va criticar algo por lo menos que sea después de haberlo visto, no porque una institución te diga que hacer, que no hacer y que pensar acerca de ello.
En fin que la cinta tiene sus buenos momentos y a pesar de que se siente un poco acelerada es una película inteligente para los niños la cual los adultos encontraran entretenida demás de que genera una discusión filosófica, metafísica y teológica.