Saturday, December 22, 2007

Critica: The Golden Compass (2007)

The Golden Compass cuenta a grandes rasgos la historia de Lyra (Dakota Blue Richards) quien vive con su tío Lord Asriel (Daniel Craig) en Jordan College en Oxford. Ella se divierte jugando por todos los rincones de la universidad con Roger, hijo de un sirviente, y con Billy, hijo de una tribu de gitanos que habita en los alrededores. La vida tranquila de Lyra da un giro cuando accidentalmente escucha una conversación entre varios miembros de la universidad acerca de una partícula conocida como “Dust” o “polvo”. Más adelante Lyra se ve involucrada con una señora misteriosa llamada Mrs. Coulter (Nicole Kidman) quien la adopta y se la lleva a vivir con ella. Durante su estancia con Mrs. Coulter, Lyra descubre que una organización conocida como El Magisterio sea la responsable de la desaparición de varios niños en Inglaterra. Entre esos niños se encuentra Roger, así que Lyra decide emprender el viaje hasta El Norte para rescatarlo y contará con la ayuda de los gitanos, un oso polar llamado Iorek Byrnison, un clan de brujas liderado por Serafina Pekkala (Eva Green) y por la brújula dorada del titulo, un artilugio que siempre dice la verdad.

La cinta esta basada en el primer libro de una maravillosa trilogía conocida como “His Dark Materials” o “La materia oscura”, publicada en 1995 por el escritor inglés Philip Pullman.

En el libro se manejan tres conceptos importantes:

• La partícula llamada “Polvo” que conecta a todos los seres humanos y además permite ver que hay mundos más allá del nuestro. En el libro el polvo representa el pecado original.

El Magisterio. En el libro el autor menciona que se trata de la Iglesia y en la película solo se le conoce como El Magisterio. Eso sí, hay suficientes elementos en la cinta para deducir que se trata de una institución religiosa. Es por esto que en el libro emerge una critica hacía la religión organizada y como esta les ordena a la gente que pensar y que hacer. Ya que en la película no se maneja el concepto de la Iglesia, en esta se ve una reflexión y una critica hacía la autoridad en general y como debemos pensar en lo que nos dicen antes de actuar. Se manejan los conceptos de libertad contra la autoridad. En el libro esta organización esta realizando experimentos con niños con tal de erradicar el pecado original y todo pensamiento que podría poner en peligro el poder de la Iglesia.

• Los “daemons” o “demonios”, que son unos animales que representan el alma del ser humano y que pueden ser vistos por todos. Este animal cambia de forma cuando se es niño y se fija cuando se es adulto. Se tiene que aceptar esta forma cualquiera que sea, una metáfora de aceptarse a sí mismo.

La película en sí es bastante espectacular y esta muy bien hecha. Los efectos especiales y el diseño de producción evocan perfectamente la atmósfera del libro. Hay una secuencia en particular en la cual pelean dos osos polares creados completamente por computadora que es genial. Los actores que escogieron para representar a los personajes también fueron un acierto. Nicole Kidman le imprime una malicia y una elegancia al personaje tal como la describe Pullman en el libro. Daniel Craig sale poco pero cumple y mención aparte merece la debutante Dakota Blue Richards, quien fue escogida entre diez mil niñas, por su interpretación de Lyra. Ella mezcla rebeldía, coraje, vulnerabilidad y perspicacia como en el libro.

Por el otro lado, el gran problema que tiene la película es que todo el contenido del libro esta muy simplificado y por ende se pierden muchas discusiones interesantes que se dan dentro de él. Para los que lo hayan leído se darán cuenta de que se cambian los acontecimientos de lugar, se tiene la sensación de que todo sucede demasiado rápido, además de que la narrativa es un poco torpe. Desgraciadamente me parece que sucede exactamente lo mismo que con Harry Potter, en que tienes que leer los libros para entender a fondo lo que esta pasando en la pantalla. Es por eso que quizás varios espectadores que no conocen el libro no entiendan la historia o se sientan confundidos por los conceptos.

Se dice que el contenido religioso se eliminó por completo de la cinta para no ahuyentar a los espectadores más conservadores y religiosos de los Estados Unidos. Parece ser que esto no les funcionó del todo ya que hace unos días el Vaticano condenó la cinta diciendo que promovía el ateismo entre los niños, que ofrece una visión fría y desesperanzadora sin Dios, además de que pidió a todos los fieles que se abstuvieran de ver la cinta. Y yo me pregunto ¿Qué la iglesia no esta haciendo exactamente lo mismo que el autor de los libros está criticando? Quien quiera ir a ver la película pues bien por ellos, vivimos en una sociedad libre en el cual nosotros mismos tenemos la opción de decidir que ver y que no ver. Y sí se va criticar algo por lo menos que sea después de haberlo visto, no porque una institución te diga que hacer, que no hacer y que pensar acerca de ello.

En fin que la cinta tiene sus buenos momentos y a pesar de que se siente un poco acelerada es una película inteligente para los niños la cual los adultos encontraran entretenida demás de que genera una discusión filosófica, metafísica y teológica.

Wednesday, December 5, 2007

Y la carrera por el Oscar comienza...

...ahora! Como ya es costumbre cada año el National Board of Review abre la temporada en cuanto a premios cinematográficos se refieren. Según esta organización las mejores películas y actuaciones del 2007 fueron las siguientes:

Mejor Película: No Country for Old Men
Mejor Director: Tim Burton, Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street
Mejor Actor: George Clooney, Michal Clayton
Mejor Actriz: Julie Christie, Away from Her
Mejor Actor de Reparto: Casey Affleck, The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford
Mejor Actriz de Reparto: Amy Ryan, Gone Baby Gone
Mejor Película Extranjera: The Diving Bell and the Butterfly
Mejor Documental: Body of War
Mejor Película Animada: Ratatouille
Mejor Reparto: No Country for Old Men
Actor Revelación: Emile Hirsch, Into The Wild
Actriz Revelación: Ellen Page, Juno
Mejor Debut en la Dirección: Ben Affleck, Gone Baby Gone
Mejor Guión Original: (empate) Diablo Cody, Juno y Nancy Oliver, Lars and the Real Girl
Mejor Guión Adaptado: Joel y Ethan Coen, No Country For Old Men

Las 10 Mejores Películas: The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford, Atonement, The Bourne Ultimatum, The Bucket List, Into the Wild, Juno, The Kite Runner, Lars and the Real Girl, Michael Clayton, Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street.

Las 5 Mejores Películas Extranjeras: 4 Months, 3 Weeks, 2 Days, The Band's Visit, The Counterfeiters, La Vie en Rose, Lust, Caution.

Los 5 Mejores Documentales: Darfur Now, In the Shadow of the Moon, Nanking, Taxi to the Darkside, Toots.

Las 5 Mejores Películas Independientes: Away from Her, Great World of Sound, Honeydripper, In the Valley of Elah, A Mighty Heart, The Namesake, Once, The Savages, Starting Out in the Evening, Waitress.

Algunas observaciones:

1) Si estos premios son algún indicio este puede ser el año de Tim Burton. De los primeros screenings que ha tenido Sweeney Todd los críticos han quedado más que complacidos con ella. El seminario Variety piensa que "[...]DreamWorks-Paramount and Warner Bros. have a classy and reasonably commercial delicacy on their hands[...]. Sin embargo el Hollywood Reporter opina que va a ser un "difficult sell" debido a que es un musical atípico, es demasiado sangrienta y sombría, pero aclara que la actuación de Johnny Depp es excelente. ¿Será este también el año de Depp? Yo en lo personal tengo muchas ganas de ver la cinta. Me fascina la visión del buen Burton.

2) Ausencias de la lista: American Gangster, I'm Not There, Charlie Wilsons's War, Tilda Swinton y Tom Wilkinson por Michael Clayton (que la verdad se me hacen más merecedores al premio que Clooney), Eastern Promises.

3) Bien por los premios a Gone Baby Gone y realmente espero que nominen al Oscar a Casey Affleck por alguna de sus dos maravillosas interpretaciones este año.

Monday, October 22, 2007

Critica: The Brave One

En The Brave One, Jodie Foster interpreta a Erica Bain, una locutora de radio que vive en Nueva York con su novio David Kirmani (Naveen Andrews). Ellos están muy enamorados y a punto de casarse. Sin embargo, toda esta felicidad se derrumba una noche, cuando son atacados mientras pasean a su perro por la famosa Stranger’s Gate del Central Park. El resultado es fatídico: David muere y Erica queda gravemente herida y en estado de coma. Ella despierta tres semanas después y al regresar a su casa no puede dormir, la escena del ataque es recurrente, no puede recuperarse de la muerte de su novio y tiene pavor de volver a salir a la calle. Para colmo, la policía no ha podido encontrar a los culpables del asalto. Un día logra salir pero es tal su miedo que decide comprar una pistola para protegerse. Erica no tarda en usarla, las primeras veces en defensa propia, sin embargo después empieza a perseguir criminales y no descansará hasta encontrar y matar a las personas que destruyeron su vida. Poco a poco Erica se va convirtiendo en alguien que jamás imaginó al dejarse llevar por el miedo, la sed de venganza, el odio y el dolor.

A simple vista esta cinta puede percibirse como otra más acerca de la venganza con mucha acción y poco que decir. No se podía estar más equivocado ya que el director Neil Jordan transforma a The Brave One en algo sumamente inteligente, profundo, que te hace reflexionar y además la película nos regala la mejor actuación de la carrera de Jodie Foster.

Es precisamente Foster la que sostiene toda la cinta y la dota de una inteligencia muy especial. La película es un estudio de la personalidad de Erica Bain y como va descubriendo que dentro de ella hay una “desconocida” que despertó a raíz de la tragedia. Esta “desconocida” es la que decide comprar una pistola y salir a matar criminales. Como si se tratara de un Dr. Jekyll y Mr. Hide, una parte de ella siente que lo que esta haciendo esta justificado mientras que la otra parte se siente repugnada por las muertes que esta causando. Esta “desconocida” la va consumiendo poco a poco hasta que al final queda la sensación de que Erica jamás volverá a ser la misma, haya consumado su venganza o no.

Esta crisis de conciencia por la que atraviesa Erica es la que Jodie Foster transmite magistralmente al espectador. Con una mirada de esos ojos azules, una mueca, su leguaje corporal, por no mencionar la maravillosa voz que tiene, logramos ver los sentimientos de dolor, rabia, odio, tristeza por los que atraviesa Erica. Foster dota al personaje de una humanidad impresionante con la cual te hace identificarte con ella y realmente te conmueve hasta lo más hondo. Como ya lo mencione, es la mejor actuación de su carrera, mi favorita en lo que va del año y además se merece ser una de las nominadas en la próxima entrega de los Oscares.

La actuación de Foster es lo que más sobresale de la película, sin embargo todos cumplen bien con su función. El ascendente Terence Howard acierta con su interpretación del Detective Mercer y además tiene buena química con Foster. La dirección de Neil Jordan es efectiva y mención aparte merece la excelente fotografía de Philippe Rousselot. El cinefotógrafo utiliza ángulos aberrantes y movimientos bruscos de cámara para hacernos ver el mundo a través de los ojos de Erica. La escena del asalto en la que combina distintos puntos de vista es magistral y brutal al mismo tiempo.

Con lo buena que es toda la cinta, es decepcionante que no haya tenido un final mejor. Los últimos cinco minutos son incongruentes y absurdos debido a una decisión que toma el Detective Mercer que no está justificada en el resto de la historia. En primera porque la relación que se establece entre Erica y él no es demasiado fuerte o no se desarrolla lo suficiente como para creer en esa decisión y también porque el Detective Mercer le dice a Erica que sí haría algo y en esos últimos cinco minutos no lo hace.

La película lanza muchas preguntas al aire y no las responde, deja que el espectador saque sus propias conclusiones. Es una de esas cintas en las que la pregunta “¿Qué hubiera hecho yo?” se mantiene presente conforme va avanzando la historia. The Brave One pone al espectador en los zapatos de Erica y constantemente nos invita a reflexionar acerca de sus acciones y a preguntarnos a nosotros si hubiéramos actuado de la misma manera. También nos obliga a preguntarnos si la venganza y la retribución se justifican de alguna manera y si se puede encontrar la paz después de haber consumado una venganza.

The Brave One es una gran película que no nos sermonea ni nos da una moralina acerca de la venganza, sino que a través de la conmovedora historia de Erica nos invita a reflexionar acerca de ella.

Es una película difícil de olvidar, cuyas imágenes y escenas se quedan contigo días después de haberla visto. Si no sales con ganas de discutir acerca de esta cinta es que no la viste adecuadamente. No se la pierdan.

Calificación - 9

Sunday, October 7, 2007

Primeras fotos de Mamma Mia!

Desde que esa maravilla llamada Moulin Rouge! "reviviera" el género musical hace ya seis años hemos visto como han llegado a nuestras pantallas una retahíla de estas películas, la mayoría de ellos basadas en obras que ya gozaron de un gran éxito en los escenarios de Broadway. Ahí están cintas como Chicago, The Phantom of the Opera, Rent, The Producers, Dreamgirls y más recientemente Hairspray.

El año que viene le toca el turno a Mamma Mia!, uno de los musicales más populares de los últimos años tanto en el West End londinense como en New York.

Este musical cuenta la historia de Sophie, una joven que vive con su madre Donna (quien solía ser una cantante muy famosa) en una paradisíaca isla griega. Sophie esta a punto de contraer matrimonio y cuando esta haciendo la lista de invitados se da cuenta de que falta uno muy importante...su padre, a quien nunca ha conocido. Así que un buen día Sophie descubre el diario de su madre, escoge a tres ex-novios de ella y los invita a la boda para así descubrir quien es su verdadero padre.

El musical cuenta con 22 canciones de la popular banda ABBA incluyendo éxitos como "Dancing Queen", "The Winner Takes it All", "Mamma Mia", "Knowing Me, Knowing You."

En esta cinta los encargados de entonar tales éxitos serán la gran Meryl Streep, quien enfrenta el primer musical de su carrera. El guapísimo Pierce Brosnan así como Colin Firth y Stellan Skarsgard interpretaran a los tres ex-novios, Julie Walters será una de las amigas de Streep y la joven actriz Amanda Seyfried será Sophie.

La directora de Mamma Mia! es Phyllida Lloyd quien ya realizó la misma función para la obra de Broadway y el guión corre a cargo de Catherine Johnson. La película esta producida por Tom Hanks a través de su compañía Playtone Productions y sera distribuida por Universal Pictures. Las fechas de estreno son el 18 de julio en los Estados Unidos y el 8 de agosto en México.

Yo tuve la oportunidad de ver la obra de Broadway y aunque el grupo musical ABBA nunca me ha gustado eso no me impidió que disfrutara muchisismo la obra. Las canciones están muy bien integradas al relato y el humor es bastante inteligente. Un musical lightweight pero sumamente entretenido que vale la pena ver. Si la película sigue estas pautas nos encontraremos con un cinta entretenida y llena de energía.

Para ver más foto da click aquí.

Tuesday, September 18, 2007

Funny Games: lo nuevo de Michael Haneke...

....aunque nuevo nuevo la verdad es que no es.
Funny Games puede sonar a titulo de comedia romántica, pero esta película es todo meno eso. Se trata de una de las primeras cintas que realizó el polémico Michael Haneke allá por 1997 en Alemania y que diez años después se ha convertido en objeto de un remake norteamericano por parte del mismo Haneke. Los protagonistas de la nueva versión son Naomi Watts, Tim Roth, Michael Pitt y Bradey Corbet.

Una de las productoras de la cinta, Linda Moran, dijo a la revista Fangoria que esta nueva cinta es un "shot-for-shot remake" de la original y que no se la ha cambiado absolutamente nada a la historia, excepto por los actores y el idioma.


Funny Games
empieza mas o menos así: Anne (Naomi Watts), George (Tim Roth) y su hijo pequeño Georgie (Devon Gearhart) deciden alejarse de la ciudad y pasar unas vacaciones en su casa de campo. Todo va bien hasta que un par de muchachos, Paul (Michael Pitt) y Peter (Brady Corbet), se aparecen en la casa de la familia. Peter se presenta como su vecino y le pide a Anne que si le preste un par de huevos para hacer el desayuno. Anne lo hace pero a la salida Peter deja caer los huevos por accidente y le pide a Anne que si le puede regalar más. Esta accede a regañadientes y, notando que algo no está bien, le pide a Peter que se vaya de su casa. Peter no lo hace y a continuación aparece George con su hijo. El esposo de Anne le pide al muchacho que se vaya pero este sigue sin acceder, y lo que es peor, aparece Paul. Este último ojea unos palos de golf recargados en la pared, a continuación toma uno y le da fuertemente en la rodilla a George...

...Así es como empieza el infierno para esta familia cuyas idílicas vacaciones han terminado al verse invadidos por un par de psicópatas que los someterán a todo tipo de torturas psicológicas y físicas: los funny games a los que se refiere el titulo.

El remake tenía como fecha de estreno el 26 de octubre de este mismo año en los Estados Unidos, pero la distribuidora Warner Independent decidió retrasarla unos meses. Ahora se verá en los EEUU a mitades de febrero del año entrante y aquí en México seguramente tendremos que esperar dos o tres meses más para verla.



La película original fue muy controversial cuando se estrenó hace diez años no tanto por el alto contenido de violencia que contenía sino por la propuesta en sí. Muchos vieron en ella una critica hacía la violencia en los medios de comunicación y como nosotros, la audiencia, somos cómplices de esa violencia.

Refiriéndose a la cinta original:

El critico del New York Times, Stephen Holden opina que Funny Games "observes the family's excruciating terror and suffering with the patient delight of a cat luxuriantly toying with a mouse that it is in the process of slowly killing. Posing as a morally challenging work of art, the movie is a really a sophisticated act of cinematic sadism. You go to it at your own risk."

Asímismo el critico del Austin Chronicle, Marc Savlov concluye que "It's an uncomfortable, distressing, and altogether provocative take on the global culture of media violence that not only draws in hapless viewers, but also forces them into fait-accompli acceptance, like it or not. Take notes, you will be discussing this one later. "

Yo no he tenido la oportunidad de ver la película original pero el remake me tiene bastante intrigada. Me parece que Naomi Watts es una excelente actriz y a ver que tal le sale el experimento al polémico Michael Haneke de dirigir el remake de su propia película. Seguramente se encontrara con todo tipo de controversias al estrenarse en EEUU.




Tuesday, September 11, 2007

El Top 5 de septiembre

Aquí les presento el top five del mes de septiembre, o lo que es lo mismo, las cinco películas que yo considero como las mejores en lo va del año. El wallpaper de abajo fue diseñado por Dan Campos de Churros y Palomitas.

KNOCKED UP
En un principio yo no quería ver esta película. Por lo general no me gustan mucho este tipo de comedias americanas (lease American Pie, las de los hermanos Farrelly y una larga lista de etceteras) principalmente porque las encuentro vacias, superficiales, tontas, llenas de chistes vulgares, protagonizadas por los actores más annoying que se puedan encontrar, todas se parecen entre sí y al final me acaban colmando la paciencia.

Uno de esos domingos en los que toda la familia va al cine entramos a ver Knocked Up...y vaya que me lleve una sorpresa. La película me encantó! Sí tiene su dosis de chistes vulgares, Judd Apatow no es tan buen director como guionista y quizás el mensaje final cae un poco en lo moralista (eso de no tener hijos fuera del matrimonio) pero en general la película me conmovió bastante... y a comparación de muchas otras comedias siento que está sí tiene algo que decir y vale mucho la pena. Katherine Heigl está espectacular. Le da una vulnerabilidad, carisma y espontaneidad al personaje que me fascinaron...jamas pensé que fuera tan buena actriz. El resto del elenco también está muy bien, en especial Paul Rudd y Leslie Mann como la pareja atravesando por una crisis en su matrimonio.

En fin, que estoy muy de acuerdo con los críticos. No creo que sea una obra maestra, pero sí una muy buena cinta. Una de las sorpresas más agradables en lo que van del año.

LETTERS FROM IWO JIMA
La segunda película del ambicioso proyecto de Clint Eastwood es la mejor. Ahora nos retrata la Batalla de Iwo Jima desde el punto de vista de los japoneses, los vencidos. Un retrato humano acerca de los soldados que lucharon en esta absurda guerra y como ni uno de ellos veía el propósito de encontrarse ahí. Apoyado de unas actuaciones magistrales (en especial Ken Watanabe como el General Kuribayashi) y un guión sumamente conmovedor Eastwood logra dirigir otra excelente película para agregar a su inigualable filmografía.

THE LIVES OF OTHERS
La justa ganadora a Mejor Película Extranjera en los Oscares de este año es una película que habla acerca de muchas cosas: el arte, la manera en que cambian las personas, el estado totalitario, el espionaje, los sentimientos, la Alemania dividida. Lo sorprendente es como el director debutante Florian Henckel von Donnersmarck combina todos estos elementos y cuajan a la perfección. Tiene unas actuaciones maravillosas, en especial del reciente fallecido Ulrich Muhe como el oficial de la Stasi. Una obra maestra.

NOTES ON SCANDAL
Un excelente duelo de actuaciones entre Cate Blanchett y Judi Dench, apoyadas por el gran Bill Nighy. Las dos actrices recibieron sendas nominaciones al Oscar de este año y bien merecidas. Muchas veces se la ha criticado a Dench de que siempre hace el mismo tipo de papel, sin embargo ahora sí sorprendió con este personaje y su actuación. Una historia un tanto escabrosa que nos muestra a dos mujeres inmersas en su soledad y como está última puede cambiarnos. Todo ello adornado con unos diálogos mordaces e inteligentes característicos de Patrick Marber. (Compre hace unos meses la novela de Zoe Heller en la que se basa la película y espero empezar a leerla pronto.)

ZODIAC
El director David Fincher deja a un lado sus habituales trucos de cámara y de edición para contarnos de la manera más sencilla posible la complicada historia del asesino del zodiaco y como este aterrorizó a la bahía de San Francisco durante más de 20 años. En vez de mostrarnos el punto de vista del asesino serial, Fincher se sumerge en la vida de Robert Graysmith, Paul Avery y Robert Toschi y nos va contando como es que su obsesión por encontrar al asesino últimamente acaba con sus vidas. Una triste búsqueda en vano ya que "el Zodiaco" nunca fue encontrado. Un relato fascinante y una de esa películas que te obliga a pensar mientras y después de que la hayas visto. Quizás hubiéramos preferido un final feliz después de tanta búsqueda, pero la cruel realidad es que no lo hay...así como muchas veces sucede en la vida misma.

Wednesday, August 8, 2007

Critica de Hostel y Hostel: Part II

WARNING: LA CRITICA DE HOSTEL:PART II CONTIENE SPOILERS

El éxito económico de la película Hostel sorprendió a propios y extraños cuando fue estrenada en Estados Unidos en enero del 2006. Nadie se hubiera imaginado que una pequeña cinta de terror con escenas tan gráficas de tortura y que contaba con 4.8 millones de dólares de presupuesto recaudara 20 millones en su primer fin de semana y se convirtiera en la número uno en la taquilla de aquel país. Mucho menos se esperaban que la cinta fuera un éxito rotundo internacionalmente. En total recaudó unos 80 millones de dólares a nivel mundial, 47 de ellos pertenecientes a la taquilla estadounidense.

Hostel le dio a su director, Eli Roth, una mayor exposición que la que le dió Cabin Fever, su primer largometraje, y lo consolidó como la nueva sensación dentro del género del horror. De pasó también se convirtió en uno de los directores más polémicos y controversiales dentro de la cinematografía internacional.

Una razón del éxito que tuvo la película se debió a que el gran maestro Quentin Tarantino se involucró en ella como productor ejecutivo (“apadrino” a Roth por así decirlo) e inclusive le puso el famoso titulo “Quentin Tarantino Presents” antes del comienzo de la cinta. Tarantino acompañó a Roth a promocionar la película por todos lados, daba entrevistas e inclusive fue a las premières. Es por eso que yo sigo pensando que mucha gente se fue con la finta de que esta era una película dirigida por el propio Tarantino (en los posters que distribuyeron en México su nombre aparecía casi igual de grande que el titulo de la cinta) y por eso la fueron a ver.

La historia que cuenta la película es bastante sencilla. Paxton (Jay Hernandez) y Josh (Derek Richardson) son dos estadounidenses que se van de “mochilazo” por Europa de vacaciones junto con su amigo islandés Oli (Eythor Gudjonsson) buscando sexo, drogas y una que otra aventura. En una de esas los convencen de que en Eslovaquia van a encontrar a las mujeres más bellas de toda Europa. Sin pensarlo dos veces deciden viajar para allá y hospedarse en el hostal del titulo, sin saber que realmente iban derechito al infierno. Poco a poco cada huésped va desapareciendo misteriosamente del lugar para ser llevados a una fabrica abandonada que es una fachada en donde se encuentran unas cámaras de tortura. Se trata de un lugar administrado por la “Elite Hunting" y en donde cualquier millonario puede pagar un buen dinero para torturar y matar a otro ser humano a su antojo…

La película es efectiva y funciona bastante bien debido a su estructura. La primera parte es básicamente una comedia juvenil con mucho sexo y drogas y la segunda contiene un alto grado de violencia gráfica. El cambio tan abrupto de tono es lo que hace que la segunda parte sea más aterradora. Es precisamente en esta mitad en la cual se evidencia el talento visual de Roth. Sabe muy bien done poner la cámara y como moverla para evocar el sentimiento deseado en el espectador. Las escenas de tortura te ponen los pelos de punta de lo bien filmadas que están. Realmente sientes que estas ahí sufriendo con los personajes y esa atmósfera de las cámaras de tortura es verdaderamente claustrofóbica.

Si en algo falla la cinta es en el final cuando Paxton se escapa que me pareció un poco “over the top”, sobre todo esa escena de persecución en el coche. También varios de los diálogos se me hicieron insípidos y simplones.

Sin embargo, lo que más me sorprendió de la cinta es lo bien hecha que está y el mensaje que presenta. Lo escalofriante de la historia es que los seres humanos siempre queremos más y más. Ya nada nos deja satisfechos y esa actitud la que nos lleva a hacer cosas insospechadas e inclusive nos lleva a lugares que no deberíamos ir. En el caso de Paxton y sus amigos esa actitud los lleva hasta Eslovaquia buscando más mujeres y al final acaban atados a una silla para que un degenerado los mate. A su vez, estos degenerados son millonarios que ya lo han experimentado todo en la vida y esta insatisfacción, al no encontrar una nueva actividad que realizar, los orilla a matar y torturar a un ser humano.

Así es que después del tremendo éxito de Hostel ahora llega a los cines su secuela titulada Hostel: Part II… y uno no puede dejar de hacerse las mismas preguntas cada vez que se estrenan segundas o hasta terceras partes ¿De verdad se necesitaba una secuela? ¿Tiene Roth algo más e interesante que contarnos acerca de este macabro lugar? … Y aunque Hostel: Part II no es mejor que su antecesora, está sí tiene unas cuantas escenas muy buenas y además nos da una vista “behind the scenes” a como opera la Elite Hunting, uno de los puntos más fuertes de la cinta.

La historia empieza por contarnos (innecesariamente) que fue lo que le sucede a Paxton después de escaparse de una de las cámaras de tortura en Eslovaquia. Esto se resuelve rápidamente y enseguida nos introducen a tres chicas americanas Beth (Lauren German), Whitney (Bijou Phillips) y Lorna (Heather Matarazzo) que están estudiante arte en Roma y deciden irse de vacaciones a Praga. Sin embargo, en el camino se topan con Axelle (Vera Jordanova), una modelo de su clase, que las convence de que en Eslovaquia van a encontrar los mejores spas de Europa. Así que deciden ir y acaban hospedándose en el mismo hostal de la primera parte. Por parte otro lado tenemos a Todd (Richard Burgi) y Stuart (Roger Bart), los asesinos que han pagado por matar a dos de estás chicas. El primero de ellos está completamente seguro de lo que va hacer y el segundo está teniendo una crisis de conciencia terrible. Es a través de sus ojos por el que vemos como funciona la Elite Hunting.

Como ya lo exprese anteriormente Eli Roth es bastante inconsistente. En cierta manera se parece un poco a Robert Rodríguez, quien es un gran innovador y sabe muy bien donde mover la cámara pero cuando se trata de escribir diálogos la verdad es que deja mucho que desear. Y lo mismo le pasa a Roth. Es por eso que no es casualidad que dos de las mejores secuencias de la película no contengan un solo diálogo. La primera de ellas es una subasta que llevan a cabo los miembros de la Elite Hunting para decidir quién se queda con las chicas, y la segunda es la entrada de Todd y Stuart a las cámaras de tortura.

AQUÍ EMPIEZAN LOS SPOILERS

Mientras en la primera parte los asesinos eran unos millonarios insatisfechos ahora lo son dos hombres cobardes que se sienten débiles en sus vidas cotidianas y creen que con matar a alguien inocente se sentirán más fuertes y la gente les tendrá miedo. En el caso del personaje de Stuart nos damos cuenta de que tiene un odio reprimido en contra de su esposa y toda esa ira la pretende sacar en Beth.

Son precisamente estos personajes lo que mejor funcionan en la cinta. Roth le sacó muy buenas actuaciones a Roger Bart y a Lauren German, pero sobre todo al primero. La transformación de Stuart de alguien dudoso y con una crisis de conciencia en un monstruo es fascinante de ver. Bart le da una vulnerabilidad al personaje y como espectador realmente no quieres verlo cometer ninguna atrocidad por su propio bien. Casi al principio de la película hay una escena entre estos dos personajes en la cual Beth le tira accidentalmente una bebida a Stuart durante una feria organizada por el pueblo. Hay una tensión palpable ya que el espectador sabe que estos dos personajes están condenados de un u otra manera y que se volverán a ver las caras más adelante con desastrosas consecuencias.

A comparación de la primera parte, el final de Hostel: Part II me pareció adecuado con todo el contexto de la película. Es aún más tenso ya que todo el desenlace ocurre dentro de una claustrofóbica cámara de tortura y además tiene sorpresa en la cual la víctima se convierte en victimaria. Un final sangriento que le sirve a Roth para establecer cuatro cosas: 1) Para sobrevivir te tienes que convertir en un de ellos y convertirte en lo que estabas huyendo, 2) Para sobrevivir hay que matar y tener mucho dinero, 3) Nadie sale bien librado de una situación como esta y todos somos capaces de cometer atrocidades cuando nos vemos amenazados o luchamos por sobrevivir 4) Un capitalismo torcido en donde las vidas de los seres humanos son una commodity (mercancía, articulo) más que se puede comprar.

AQUÍ ACABAN LOS SPOILERS

Está por demás decir que la cinta es violentísima y que contiene unas escenas de gore (incluyendo un baño de sangre (literal) al más puro estilo Elizabeth Bathory que te pone la piel chinita), solo aptas para fans del género o todo aquel que tenga un estomago fuerte.

Al final de todo solo es una película, todo fue actuado y no vi algo en ella algo terriblemente ofensivo como para poner el grito en el cielo como ya lo hicieron algunos críticos moralistas en Estados Unidos como David Poland y Jeffrey Wells.

En fin, si son fans del género o les gustó la primera película les recomiendo que se den una vuelta por el cine a ver esta segunda parte. Roth demuestra que tiene talento y es bastante hábil, a comparación de otras personitas como Michael Bay, Brett Ratner, o Joel Schumacher que osan llamarse directores de cine.

Calificación de Hostel - 8/10

Calificación de Hostel: Part II - 7.5/10

Para leer más:

Monday, August 6, 2007

El Top 5 de Agosto

A Dan Campos de Churros y Palomitas se le ocurrió la gran idea de que varios cinéfilos blogueros mexicanos hiciéramos una lista cada mes con las cinco películas que más nos hayan gustado.

Así la lista de cada uno irá cambiando conforme pasen los meses hasta que en diciembre nos queden las que consideramos las mejores cinco del año.

Esto lo empezamos en junio pero por alguna u otra razón no había subido las listas anteriores al blog.

Así que aquí les presentó la de agosto. El maravilloso diseño es del propio Dan Campos y en está ocasión hay dos:




Los participantes incluyen a:

Carlos Reyes de Cine Azteca
Dan Campos de Churros y Palomitas
Eduardo Magaña de Cinefascina
Eduardo de Un Blog de Película
Maquiavélica de Mente Maquiavelica
Paxton de Paxton @ the Movies
René Sanchez de Cinerama

Y por supuesto yo...jeje.

Wednesday, July 25, 2007

Trailers: Lions for Lambs and The Brave One

LIONS FOR LAMBS

La historia: Meryl Streep y Robert Redford vuelven a trabajar juntos por primera vez desde Out of Africa (1985). Ahora se trata de la cinta Lions for Lambs dirigida por Redford la cual tiene como protagonistas a Meryl Streep, Tom Cruise y el propio Redford. A estas alturas poco se sabe de que va a tratar la película. Según esto son tres historias que están interconectadas. Por un lado tenemos a un congresista de EUA (Tom Cruise) quien discute con una periodista (Meryl Streep) un conflicto en Afganistán. En otra historia Redford interpreta a un maestro que busca persuadir a unos de sus estudiantes en no abandonar sus estudios mediante un ejemplo de dos jóvenes que deciden enlistarse en el ejercito y la tercera historia es acerca de esos dos soldados que son heridos en Afganistán, precisamente del conflicto que discuten el congresista y la periodista. La película se estrena el 6 de noviembre en Estados Unidos.

El trailer: Realmente no nos dice mucho acerca de la historia. Mas bien tenemos a Tom Cruise diciendo cosas como "Do you want to win the war on terror? Yes or no? This is the quintessential yes or no question of our time." Pinta para ser interesante, ojala no se convierta en un discurso patriotero estadounidense. Si hay una razón para ver el film es por mi actriz favorita, la gran Meryl Streep.



THE BRAVE ONE


La historia: Jodie Foster interpreta a Erica Bain, una locutora de radio que vive en Nueva York con su novio. Sin embargo, una noche los dos son víctimas de un brutal ataque en el cual el novio de Erica muere y ella queda muy mal herida. Erica no puede olvidarse de la tragedia y decide buscar a sus atacantes. Su deseo de venganza llama la atención de los habitantes de NY y mientras tanto un policía (Terence Howard) se da a la tarea de buscarla. La película es dirigida y escrita por Neil Jordan y se estrena en Estados Unidos el 14 de septiembre.

El trailer: Bastante bueno. Se ve que la cinta va a tratar el tema de la venganza/tomarse la justicia en sus propias manos (personificado en el personaje de Jodie Foster) vs la legalidad (el personaje de Terence Howard). Sabiendo que es de Neil Jordan, director de The Crying Game y Breakfast on Pluto , podemos esperar un excelente thriller con una actuación soberbia de Jodie Foster.

Thursday, July 19, 2007

Sobre Pixar y Critica de Ratatouille

La magia de Pixar me cautivó a una temprana edad. Todavía me acuerdo cuando fui a ver Toy Story por primera vez al cine hace ya 12 años. En ese entonces yo solo contaba con 8 añitos cuando mis papas me llevaron a ver la nueva película animada de Disney. Ellos jamas pudieron predecir mi reacción ante tal película: me gustó tanto que la acabe viendo siete veces (!) en el cine. Así es, siete! Ni que decir de mis papas, que ya no sabían ni que hacer conmigo y ya se habían aburrido de ver la misma película todos los fines de semana...jeje.

Así que, a mi parecer, Pixar se puso un estándar muy alto con su primera cinta, o como se dice en inglés, "they set the bar too high". Un prueba de eso es que veo Toy Story hoy en día y me sigue gustando tanto que cuando la vi por primera vez hace 12 años. Pixar siempre ha buscado la excelencia en todas sus cintas y la mayoría de las veces esa excelencia se ve plasmada en pantalla. Sin embargo, las tres últimas cintas de la compañía (The Incredibles, Cars y Ratatouille) me han dejado un poco insatisfecha y francamente no me han gustado mucho. La animación ha sido impecable pero las historias y los guiones me han parecido por debajo de un Toy Story o inclusive de Finding Nemo, dos de mis favoritas. Los personajes de The Incredibles no se me hicieron memorables, Cars era demasiado larga y llegue a aburrirme viendo hablar a coches por dos horas y la gran falla de Ratatouille está en los personajes secundarios.


Precisamente, de está última es de la que voy a hablar más a fondo. Ratatouille, dirigida por Brad Bird, nos cuenta la historia de Remy, una rata que vive en París, que le gusta la buena comida e inclusive sueña con cocinar. Por azares del destino un día se encuentra en el restaurante de Gusteau, el chef más famoso de Francia y su ídolo. Es ahí donde decide practicar sus habilidades culinarias cocinando una sopa. Remy es descubierto por el barrendero de la cocina, Linguini. Los dos llegan a formar un equipo en el que Remy "maneja" a Linguini para que cocine platillos deliciosos. Así es como el restaurante de Gusteau se convierte en el mejor de París.

La película cuenta con una animación espectacular. La ciudad de París se ve preciosa y es recreada con todo lujo de detalle. Los movimientos de la cámara también son muy buenos ya que muchas veces vemos todo desde el punto de vista de Remy y París se ve mucho más grande de lo que en realidad es. En particular me gusto mucho una toma que sigue a Remy a través de los recovecos del desagüe y después la cámara se mete por los techos de la casas.

Ni que decir que el personaje de Remy es impactante. Sus expresiones, el movimiento de sus ojos, la manera en que mueve las manos y su cuerpo le dan mucha personalidad. La voz de Patton Oswalt en la version original también ayuda mucho. Otra creación gran creación de Pixar.


Es una lastima que no le hayan puesto el mismo cuidado y elaboración a los personajes secundarios, ya que estos se me hacen una gran falla de la película. El personaje del cocinero Linguini es realmente insoportable y me da la sensación de que Brad Bird no sabía exactamente que hacer con él. Te lo presentan como un fracasado que le gustaría triunfar en la vida, sin embargo, ¡no tiene talento ni pasión alguna! Linguini triunfa a costas de Remy y al final su personaje queda igual que como empezó la película. El chef Skinner también se me hizo bastante insoportable, el romance entre Linguini Collete no funciona y la historia de que Linguini era el hijo de Gusteau tampoco me convenció del todo. La mezcla entre humanos y animales no les funciono del todo.

Un personaje secundario que sí me gusto mucho fue el de Anton Ego: caracterizado como el típico critico amargado (muchas veces se ha dicho que el critico es un artista frustrado) y con la maravillosa voz de Peter O'Toole.

También me gusto mucho lo que la cinta tiene que decir acerca del arte, de la creación artística y la critica. El que hayan usado el cocinar y la comida como una metáfora para la creación artística y el arte me pareció sensacional. Es precisamente de la critica de Ego que sale mí frase favorita de la cinta: "Not everyone can become a great artist, but a great artist can come from anywhere." Tal vez haya un gran artista en nosotros y nunca lo sabremos si no lo intentamos. Un gran mensaje.

Ratatouille ha sido calificada como obra maestra por la mayoría de los críticos. Digo, sí pasas un rato muy agradable el cine pero de ahí a obra maestra la verdad es que yo creo que no es.

Calificación de Ratatouille: 8.5/ 10

Finalmente, si tuviera que hacer un ranking de las películas de Pixar sería el siguiente:
  1. Toy Story (1995)
  2. Toy Story 2 (1999)
  3. Finding Nemo (2003)
  4. Monsters Inc. (2001)
  5. Ratatouille (2007)
  6. A Bug's Life (1998)
  7. Cars (2006)
  8. The Incredibles (2004)

Tuesday, July 10, 2007

Premiere de Harry Potter y la Orden del Fenix en Tokio, Japon

Nota: Cómo han podido observar mis queridos lectores, el blog ha sufrido una falta de updates en estas últimas tres semanas. No crean que ya me olvide de ustedes ... jeje. Lo que pasa es que me fui de viaje a Japón. Ni que decir que la pase increíble y solo puedo decir maravillas de Japón, de su gente, de su cultura y de su manera de vivir. Vengo enamorada de Tokio (que ciudad!) y todos los templos budistas que visitamos son una verdadera belleza. Me encantaría regresar...jeje.

Bueno pues después de esa pequeña introducción ahora sí hablemos acerca del mago más famoso del mundo. Antes de irme de viaje leí en internet que la premiere asiática de Harry Potter y la Orden del Fénix se iba a llevar a cabo en Tokio el 28 de junio y que Daniel Radcliffe iba a asistir al evento. Así que mis amigos y yo decidimos darnos una vuelta por el lugar en donde iba ser y quizás con un poco de suerte ver a Harry Potter en persona.

La premiere se llevó a cabo en un complejo o "desarrollo urbano" que se llama Roppongi Hills
ubicado en el Distrito de Roppongi en Tokio. Fue inaugurado en el 2003 y en este complejo se encuentran oficinas, departamentos, un centro comercial, restaurantes, cines, un museo, un hotel, una cadena de televisión, y un anfiteatro conocido como Roppongi Hills Arena. Allí fue precisamente el lugar en donde se llevó a cabo la premiere. Se montó un escenario con alfombra roja y una pantalla para recibir a Daniel Radcliffe y al productor David Heyman. A continuación les muestro unas fotos del evento. Las fotos número 1, 2, 4, 6, 7, 8, 11 y 12 las tome yo y las fotos 3, 5, 9, y 10 las tomo mi mejor amiga.

1. La decoración a la entrada del centro comercial. Esta fuente normalmente cae sobre una pared transparente, pero ese día la adornaron para la ocasión.

2. El cartel de la película puesto justo a la entrada del cine del centro comercial (Toho Cinemas). Otro dato curioso: allá los cines tienen tienda y venden souvenirs de las películas en cartelera: postales, posters, llaveros, etc.

3. Este es el escenario visto desde el segundo piso del centro comercial. Eran como las 2:30 de la tarde y apenas lo estaban montando ya que el evento iba a empezar como a 6 de la tarde.

4. El escenario y la alfombra roja vistos desdes un poquito más arriba.

5. El escenario donde subieron Daniel Radcliffe y el productor David Heyman a hablar un poco acerca de la película.

6. Preparando la alfombra roja por la que caminó Daniel Radcliffe y varios artistas japoneses invitados a la premiere.

7. La gente esperando para entrar al circulo donde estaba el escenario. Solo la gente con boleto tenía acceso y tendrían la oportunidad de ver a Daniel de cerca e inclusive pedirle un autografío. Esta foto la tome desde donde yo estaba parada.

8. La alfombra roja ya estaba lista para recibir a los invitados, inclusive ya habían llegado varios reporteros y por ahí pasaría Daniel en unos minutos.

9. Daniel caminando por la alfombra roja.

10. Daniel de nuevo. Eso fue lo más cerca que lo pudimos ver. Realmente es mucho más guapo en persona que en una pantalla de cine...jeje. Al principio iba saludando a la gente del otro lado pero empezamos a gritar "Dan, Dan!" y volteo hacía donde estábamos nosotros y nos saludo...jeje.

11. Daniel acababa de pasar y se dirigía hacía donde lo esperaban los fans de Harry Potter. Al fondo se puede apreciar un poco de la construcción del centro comercial.

12. La pantalla mostraba hacía donde caminaba Daniel, además de que pasaron el trailer y algunos clips de la nueva película.

Aquí esta un video muy corto que tome de la llegada de Daniel Radcliffe. Los gritos son míos y de mi amiga jeje.



Y pues esto es todo. Ojala hubiera podido conseguir boleto para entrar al area del escenario, pero bueno estuvo muy padre igualmente.

Tuesday, June 12, 2007

Hostel: Part II - Let the Controversy Begin

Every time a "torture horror" film, (or "torture porn": term coined by New York Magazine's critic David Edelstein,), is released, it does so surrounded by the inevitable controversy that always seems to follow these movies.

The latest to encounter such controversy is Hostel: Part II. Released on June 8th in the United States, it has been under the scrutiny of the media and film critics alike. Some have called Roth's film a number of things, including sexist, misogynistic, sadistic, cruel, vile, pornographic, etc.

Some go as far as to claim that these types of films will only bring the decay of human values and morals and that they will cause, to use a famous quote from BBC critic Mark Kermode, "the end of civilization as we know it". (Ok, critics didn't really use those words, I'm exaggerating, but you know what I mean).

Probably, the most offended critic of the bunch has to be David Poland over at the Hot Button. In reference to a scene (pictured below) in which actress Heather Matarazzo is tortured hanging naked upside down, he writes:

" [...] a scence that was the most disgusting, degrading, misogynistic, soulless shit I have ever seen in a movie that is going to be released widely in this country."

And about Eli Roth he has this to say:

"And at that moment for me, this was no longer just a stupid, masturbatory, poorly directed shit piece of horror porn. Eli Roth became a little less human to me."


And if David Poland and Eli Roth crossed paths?

"I never did respect Roth's work. Now, if he and I crossed paths, I would refuse to shake his hand. I would extinguish the fire if he was burning, using something quicker than urine, but I'm not sure that I wouldn't consider it karmic payback for him."

In conclusion, Poland says he is:

"[...] disgusted with the company [Lion's Gate] for releasing the film and I will be disgusted if critics and writers and even crazy right wing talk show hosts don't stand up and do more than dismiss this as a "another one of those". There must be a line in this world and Hostel II crosses it at the most basic level of humanity."

Over at NPR's (National Public Radio) website, Poland had this to say:

"I don't think there's any question that it leads to a certain coarsening of culture. The question is where that ultimately leads in the spiritual lives ... of people watching it."

Another critic, Jeffrey Welles over at Hollywood Elsewhere, was equally outraged. On his blog he wonders:

" [...] if there's a line of any kind out there, or whether we've passed in a moral-spiritual realm in which lines have basically ceased to exist."

and this:

"I know there are some readers who will think me old-school and fuddy-duddyish for asking this, but is there anything that viewers won't stand for?"


Other critics offended and/or disgusted by the movie are:
  • Jim Schembri, from the Australian newspaper The Age says that "Hostel: Part 2 is not a horror film. It's pornography. In this case, it is an unfathomably vile piece of misogynist, sadistic pornography [...].
  • Scott Bowles of USA Today states: "Certainly, porn-torture is what passes for horror these days, and Hostel gleefully pushes the envelope. If this movie is any indication, Roth's career goal is to make a snuff film."
  • And then there was Nikki Finke at Deadline Hollywood calling the film "disgusting" without even seeing it and that "Lionsgate deserves to feel the effects of piracy (not to mention the wrath of mankind) for distributing such a disgusting film. I always support a moviemaker's right to make whatever creative project he wants. But when businesses profit off uber-violence, the marketplace shouldn't reward them." (in reference to the news of pirated copies of Hostel: Part II appearing on the streets before the film had even opened in theaters)
And some of the critics who liked the film are:
  • Marc Savlov for the Austin Chronicle writes: "Social commentary, gore galore, and a truly disturbing denouement: This is Roth's best nightmare yet."
  • One of my favorite reviewers, Dustin Putman at themovieboy.com completely defends the film: "The bonus, then, is that a veritable craftsman like Roth is behind the camera; he doesn't make exploitation movies for exploitation's sake, but is an intelligent artist who brings a great deal of sociological layers to his projects."
  • Even Variety and The Hollywood Reporter gave it a positive review.
If you want to check out all the reviews you can do so at Rotten Tomatoes. The count so far are 30 positive reviews versus 28 negative ones. And that just goes to show how divisive of a film this one is.


My opinion:

I'm speaking as a non-fan of the genre and I'm not going to comment on the artistic merits of Hostel or Hostel: Part II since I haven't seen either of them, but in terms of this whole controversy and uproar here's what I think.

All I can say to people like Poland and Welles is ... whoa! calm down, take it easy. I know it sounds cliché and all, but yeah, it is only a movie. It is fiction, not reality, it all comes down to make up and make believe. It's not like the people who participated in this film were forced or coerced to be in it. The actors and actresses who took on the roles did it because they wanted to and if they saw some artistic merit in it, then good for them!

Of course Poland and Welles have every right to be offended and appalled by Hostel: Part II, but if there is one thing I hate, it is movie critics who like to act as some sort of moral policeman or watchmen and go around telling people no to see a movie because they were offended by it. (Oh, and Poland didn't see the film in theaters, he bought a pirated copy of the DVD on the street). By publishing these kinds of responses you're playing along to what Roth wants: controversy. And he seems to have absolutely no problem with it.

Although I'm not really sure controversy helped this time, since the film did quite bad a the U.S. box office in its first weekend. It grossed only 8.2 million in over 2,350 theaters. There can be two explanations as to why this might be: 1) It really was a terrible time to open a horror movie of these characteristics when it was competing against the heavy summer blockbusters like Pirates 3, Shrek 3, Ocean's 13, etc or 2) Audiences are getting tired of the genre, since there seems to be an overkill of R-rated horror movies nowadays.


I've got some advice for Poland, Welles and everybody else out there: if you know you don't like these sort of films and have problems with them, then don't watch em'. It is as simple as that. (An advice that I myself have taken to heart.)

I wasn't planning on seeing Hostel: Part II (like I said earlier, I'm not a fan of the genre and these movies aren't my cup of tea) but after all this hoopla, I am actually going to. I want to give it a shot. Call it morbid curiosity or just curiosity to see if the movie is even worth all the ink spilled. That way I can have my own opinion. (Unlike Nikki Finke, who was criticizing the movie without even seeing it). I'll just have to wait a bit, since it doesn't open until the 20th of July in my country.