
Así que, a mi parecer, Pixar se puso un estándar muy alto con su primera cinta, o como se dice en inglés, "they set the bar too high". Un prueba de eso es que veo Toy Story hoy en día y me sigue gustando tanto que cuando la vi por primera vez hace 12 años. Pixar siempre ha buscado la excelencia en todas sus cintas y la mayoría de las veces esa excelencia se ve plasmada en pantalla. Sin embargo, las tres últimas cintas de la compañía (The Incredibles, Cars y Ratatouille) me han dejado un poco insatisfecha y francamente no me han gustado mucho. La animación ha sido impecable pero las historias y los guiones me han parecido por debajo de un Toy Story o inclusive de Finding Nemo, dos de mis favoritas. Los personajes de The Incredibles no se me hicieron memorables, Cars era demasiado larga y llegue a aburrirme viendo hablar a coches por dos horas y la gran falla de Ratatouille está en los personajes secundarios.

Precisamente, de está última es de la que voy a hablar más a fondo. Ratatouille, dirigida por Brad Bird, nos cuenta la historia de Remy, una rata que vive en París, que le gusta la buena comida e inclusive sueña con cocinar. Por azares del destino un día se encuentra en el restaurante de Gusteau, el chef más famoso de Francia y su ídolo. Es ahí donde decide practicar sus habilidades culinarias cocinando una sopa. Remy es descubierto por el barrendero de la cocina, Linguini. Los dos llegan a formar un equipo en el que Remy "maneja" a Linguini para que cocine platillos deliciosos. Así es como el restaurante de Gusteau se convierte en el mejor de París.
La película cuenta con una animación espectacular. La ciudad de París se ve preciosa y es recreada con todo lujo de detalle. Los movimientos de la cámara también son muy buenos ya que muchas veces vemos todo desde el punto de vista de Remy y París se ve mucho más grande de lo que en realidad es. En particular me gusto mucho una toma que sigue a Remy a través de los recovecos del desagüe y después la cámara se mete por los techos de la casas.
Ni que decir que el personaje de Remy es impactante. Sus expresiones, el movimiento de sus ojos, la manera en que mueve las manos y su cuerpo le dan mucha personalidad. La voz de Patton Oswalt en la version original también ayuda mucho. Otra creación gran creación de Pixar.

Es una lastima que no le hayan puesto el mismo cuidado y elaboración a los personajes secundarios, ya que estos se me hacen una gran falla de la película. El personaje del cocinero Linguini es realmente insoportable y me da la sensación de que Brad Bird no sabía exactamente que hacer con él. Te lo presentan como un fracasado que le gustaría triunfar en la vida, sin embargo, ¡no tiene talento ni pasión alguna! Linguini triunfa a costas de Remy y al final su personaje queda igual que como empezó la película. El chef Skinner también se me hizo bastante insoportable, el romance entre Linguini Collete no funciona y la historia de que Linguini era el hijo de Gusteau tampoco me convenció del todo. La mezcla entre humanos y animales no les funciono del todo.
Un personaje secundario que sí me gusto mucho fue el de Anton Ego: caracterizado como el típico critico amargado (muchas veces se ha dicho que el critico es un artista frustrado) y con la maravillosa voz de Peter O'Toole.

Ratatouille ha sido calificada como obra maestra por la mayoría de los críticos. Digo, sí pasas un rato muy agradable el cine pero de ahí a obra maestra la verdad es que yo creo que no es.
Calificación de Ratatouille: 8.5/ 10
Finalmente, si tuviera que hacer un ranking de las películas de Pixar sería el siguiente:
- Toy Story (1995)
- Toy Story 2 (1999)
- Finding Nemo (2003)
- Monsters Inc. (2001)
- Ratatouille (2007)
- A Bug's Life (1998)
- Cars (2006)
- The Incredibles (2004)
Yo también soy de los pocos que ya vaticinaba la debacle de Pixar desde Los Increíbles alabada por todos, nunca ví su supuesta grandeza.
ReplyDeleteCreo que la obra maestra de Pixar fue Buscando a Nemo aunque las dos Toy Stories se me hacen obras mayores.
Esta tercera cinta fallida de Pixar es sólo confirmación del agotamiento creativo.
Sí, ve la del Gigante. Es MARAVILLOSA. A la fecha unas de las pocas pelis que todavía me hacen llorar.
Un beso,
Yo no creo q Pixar este en declive, ni mucho menos, es mas creo que viven un gran momento (y no solo economico), lo que pasa que las peliculas de animacion son muy prestas de dos cosas:
ReplyDeletea.- La ilusion con la que la ves y las expectativas que has creado en ella
b.- La edad con la que la ves.
Por eso quizas Lorena considera Toy Story la mejor pelicula, que no hay duda que es una gran pelicula, pero no es lo mismo verla hoy dia que verla por aquel entonces.
Hace poco me dio por ver una serie de animacion que veia de pequeño, y cuando acabe de ver el primer capitulo... bien harto me tenia y deje de ver los siguientes.
La edad es un factor bien importante a la hora de ver cine y de lo sorpresivo que pueda llegar a ser para una persona.
Un saludo!!!
No sé si Pixar esté en declive o no, a lo mejor es sólo en los contenidos porque la animación si que va en ascenso.
ReplyDeleteNemo también es de mis favoritas, junto con Monsters Inc.
Saludos.
Paxton - Quizá sería un poco drástico considerar que Pixar está en declive, sin embargo sus tres ultimas cintas carecieron de ese ingenio que siempre los ha caracterizado. Y sí, a mi también me gusta muchisismo Buscando a Nemo. Ire a rentar la del Gigante.
ReplyDeleteSaludos y un beso!
Sergio - Tienes toda la razón. Las expectativas siempre juegan un papel muy importante y la verdad es que la critica ha inflado tanto a Ratatouille que sí me esperaba la gran maravilla y al final salí algo decepcionada. Sobre la edad, pues sí, también influye, pero Toy Story me sigue gustando muchisimo hasta la fecha. Lo mismo me pasa con El Rey Leon. La vi cuando tenía 7 años y sigue siendo una de mis películas favoritas, la veo con frecuencia e inclusive todavía me hace llorar.
Saludos!
Mariana - Tanto Nemo como Monsters son fantásticas.
Saludos!
Heya, Lore! Concuerdo con algunos puntos sobre tu critica e interesante comparación acerca de la evolucion (involucion, dirian algunos) de Pixar.
ReplyDeleteSobre Ratatouille... definitivamente se siente un desequilibrio en manejo de personajes... aun asi entretiene, aunque pudo mejorar.
Concuerdo con Paxton, el Iron Giant es un must see! Anda, corre ve y rentala.
Saludos!
Al igual que tu Lorena me fascina pixar, pero creo que ratatouille no es fallida como cars , yo encontré ese encanto que al igual tienen cintas como Toy Story, Nemo, o Monsters Inc.
ReplyDeletePor lo menos a mi me a gustado bastante.
Saludos!!!
QUÉ!!?? No me estoy creyendo la crítica de la autora del blog ni la de alguno de los de arriba. Me he reido tanto que no sé cómo explicarme. ¿Que Ratatouille es un claro ejemplo de la decadencia de Pixar? ¿Que Los Increíbles es la peor del estudio? ¿Pero qué decis? El guión de Ratatouille es uno de los mejores que se han escrito en la historia de la animación. El tiempo lo dirá, como ya la consideran muchos críticos de Obra Maestra (cosa que no comparto), pero es una de las mejores junto con Los Increíbles, Toy Story (un hito histórico) y Monstruos S.A. y Buscando a Nemo (por ese orden).
ReplyDeleteNo sé ni por qué escribo este comentario. Alguien que pone a Los Increíbles en el último de los trabajos de Pixar es que entiende de cine lo que yo de chino.
Pablo L.