La Ceremonia

• Ellen DeGeneres. A pesar de que su humor es bastante sencillo, hace reír mucho por la manera en que dice las cosas. Además de que ella cae muy bien. El mejor chiste de la noche fue el que hizo sobre Al Gore: “Jennifer Hudson, America didn't vote for her in American idol but now she's here with an Oscar nomination! Al Gore is here, America did vote for him...” y ya ni pudo acabar el chiste debido a las risas que causo. En resumidas cuentas, ella me pareció mucho mejor que Jon Stewart y Chris Rock y me encantaría que volviera a conducir la ceremonia el año que viene.
• Los números musicales de Dreamgirls. Beyoncé, Hudson, Rose y Robinson cantaron con todo. Y eso de juntar las tres canciones también fue buena idea ya que se ahorra tiempo y todo se hace más dinámico y entretenido.
• Los bailarines, que atrás de una pantalla blanca, hacían figuras con sus cuerpos en alusión a las películas nominadas. La mejor fue la pistola de Los Infiltrados.
• El montaje acerca de las películas extranjeras presentado justamente este año en el cual mucho extranjeros estaba nominados.
• Los presentadores: Anne Hathaway y Emily Blunt haciendo referencia a sus personajes en The Devil Wears Prada; Robert Downey Jr. contando un chiste acerca de su drogadicción a la hora de presentar Mejores Efectos Especilas; Jaden Smith, el hijo de Will Smith, equivocándose a la hora de presentar; Jerry Seinfeld bromeando acerca de lo “real” que son los documentales al presentar esa categoría, etc.
Lo malo:
• Celine Dion. En primera, la música compuesta por Morricone no iba con la letra de la canción escrita por ella y en segunda, su interpretación le robaba el protagonismo al mismo Morricone.
• Los presentadores no deberían abrir el sobre de una categoría en la cual su película esta nominada. Ejemplos: Anne Hathaway y Emily Blunt presentando Mejor Diseño de Vestuario (The Devil Wears Prada estaba nominada) y Jack Nicholson presentando Mejor Película (The Departed estaba nominada). No deberían hacer esto ya que se les nota la cara de decepción a los presentadores si su película no gana y los hace ver mal.
• Los clips de los nominados en las categorías de actuación fueron demasiado cortos. Ya se que querían ahorrar tiempo, pero mejor lo hubieran ahorrado en alguno de los montajes. Debieron de hacer un poco más largo esos clips para apreciar mejor las actuaciones nominadas.
• El montaje de Michael Mann acerca de como se retrataba a Estados Unidos en las películas. Fue aburrido, innecesario y sin coherencia alguna.
Los Ganadores

• Ver a Martin Scorsese por fin ganar un Oscar después de muchos años de carrera y varias obras maestras en su haber. La ovación que le dedico el público fue bastante conmovedora así como ver su reacción. De verdad creo que no hubo persona más contenta y feliz en el teatro que él y más si el premio le fue entregado por sus amigos (Coppola, Spielberg y Lucas). Y me da más gusto aun que la Academia lo haya premiado por una de sus mejores cintas recientes. Los Infiltrados es infinitamente superior a Gangs of New York y The Aviator.
• The Departed se me hace una buena ganadora a Mejor Película. Realmente hubiera quedado muy conforme si hubiera ganado Babel o Letters from Iwo Jima. Solo no quería que ganara Little Miss Sunshine.

• Alan Arkin ganándole a Eddie Murphy. Realmente no tenía preferencia por alguna actuación en la categoría de Mejor Actor de Reparto, pero de verdad me da mucho gusto que Murphy no haya ganado. Su actuación en Dreamgirls me pareció buena pero no para ganar un Oscar. Y al parecer va a seguir haciendo mediocridades y tonterías como Norbit.
• Los discursos de Forest Whitaker, Helen Mirren y Jennifer Hudson. El primero hablo acerca de convertir sus sueños en realidad y de que la razón por la que quiso ser actor fue para conectar emocionalmente con otras personas, la segunda bromeo acerca del peinado de la Reina Isabel y de cómo el Oscar es la mejor estrella dorada que ha recibido en su vida, y la tercera se veía realmente emocionada sobre todo cuando hablo acerca de abuela fallecida que fue su gran inspiración.
Lo malo:
• Emmanuel Lubezki perdió el premio a la Mejor Fotografía lo cual me dio mucho coraje porque de verdad su trabajo era el mejor. Esas escenas de la guerra en la cinta Children of Men filmadas con cámara en mano eran espectaculares. Sí me dio gusto que el mexicano Guillermo Navarro haya ganado, pero el trabajo de Lubezki era superior.
• Happy Feet ganádole a Cars. Esta última, aún no siendo lo mejor de Pixar, era superior a Happy Feet por mucho. La animación y la historia eran mucho mejor.
• Y bueno, por supuesto que El Laberinto del Fauno perdió la categoría de Mejor Película Extranjera. Hubiera sido una gran noche sí también hubiera ganado aquí la cinta de Del Toro. Pero bueno generalmente a los votantes en esta categoría no les gustan las cintas fantásticas.

Al final los mexicanos nos llevamos dos Oscars y la verdad es que creo que nos tenemos que sentir orgullosos de que tengamos tanto talento en nuestro país. Esperemos que más mexicanos sigan brillando en este mundo del cine.
Como bien lo dijo mi amiga Rox, estos Oscars fueron un cachetada con guante blanco hacía el gobierno de Bush. Por un lado los americanos están cerrando sus fronteras y endureciendo sus políticas migratorias con el objetivo de frenar la migración, pero por otro lado se están abriendo nuevas oportunidades para los extranjeros. Y que mejor demostración que estos Oscars, los más internaciones en años, en los cuales hubo nominados y ganadores de: España, México, África, Japón, Alemania, Dinamarca, China, Inglaterra, Palestina.
Muy buena info !! Muchas gracias
ReplyDeleteMe cago el hecho que tuve que ver la ceremonia doblada al español y no se entendia nada. Hijos de su "·$$%& los de TNT que contrataron a esos comentaristas. Pero gracias a Dios esta el San youtbe y ahi pude ver la parte de Ellen que es super graciosa ya en version original.
ReplyDeleteUn Saludo Lore!!!